¿Cuál es la diferencia entre tristeza y depresión?
Ante este tipo de situaciones, es muy importante que aprendamos a diferenciar la tristeza y un estado de depresión, porque normalmente solemos confundirlos. Cuando esto sucede, no las llegamos a manejar de manera adecuada y, por consiguiente, nuestro sufrimiento va creciendo. A continuación te mostramos algunas diferencias:
Depresión
La depresión es una enfermedad que:
– Puede ser tratada con medicamentos.
– No puede tener una causa identificable.
– Puede extenderse durante mucho tiempo.
– Puede estar relacionada con aspectos: biológicos, de personalidad, hereditarios, ambientales.
– Mientras dura la depresión, la persona que la padece se siente desamparada, desesperada y sin energía para enfrentarse a los problemas cotidianos.
Tristeza
La tristeza (como todas las emociones, tiene una función):
– Nos ayuda a reflexionar sobre nosotros mismos y nuestra forma de vida, con lo que aprendemos a conocernos mejor.
– Nos indica que algo está sucediendo en nuestra vida que nos está afectando de manera negativa y necesitamos solucionar o cambiar.
– Reconocer la tristeza, nos ayuda a disfrutar más de los momentos de alegría.
La única relación que puede existir entre estos dos, es que algunas personas empiezan sintiéndose tristes y pueden acabar deprimidas.
Causas de la depresión
– Factores hereditarios: Según estudios realizados a familiares de personas con tendencias depresivas, existe mayor posibilidad de padecer la depresión dentro de un vínculo familiar.
– Factores fisiológicos: La depresión se produce debido a ciertas alteraciones del sistema nervioso, relacionadas principalmente con la deficiencia en la actuación de neurotransmisores. Por eso, los medicamentos utilizados para tratarla, suelen ser estimuladores del sistema nervioso.