Canadá se encuentra en la búsqueda de un millón de personas dispuestas a mudarse y trabajar en el país

¿Te gustaría vivir y trabajar en Canadá? Pues ese deseo ahora se puede hacer realidad, y es que ahora el gobierno ha dado a conocer sus futuros planes sobre aceptar en los próximos tres años siguientes a más de un millón de personas inmigrantes que deseen establecerse allá.

Por medio de su informe Anual al Parlamento sobre el tema de la Inmigración del año pasado 2018, el ministro de inmigración de Canadá, Ahmed hussen, informó sobre los planes del país sobre aceptar aproximadamente 1 millón 80 mil nuevos residentes permanentes desde el año cursante 2019 hasta el 2021, con la finalidad de que en el año 2021 se lleguen a los 370,000.


Esto sería a más de 84,000 personas superior a las 286,000 que aceptaron como residentes permanentes en el año 2017.
Al momento de presentar su informe anual, Hussen, quien también fue un refugiado somalí, aceptado como residente Canadiense agregó: “Los inmigrantes y sus descendientes han hecho contribuciones incontables a Canadá, y nuestro éxito futuro depende de continuar asegurándonos de que sean bienvenidos y estén bien integrados”.
Según los estudios de este dicho informe, una de cada cinco personas que habitan Canadá, no es nativo de este país, mientras que más de 6 millones de su población son inmigrantes que han estado llegando a ese país en busca de nuevas oportunidades desde el año 1990.


Envejecimiento de la población en Canadá
La inmigración es considerada como la clave para poder ayudar y fortalecer la economía canadiense. Debido a que los inmigrantes promedio son jóvenes y con ellos se podría combatir los problemas del envejecimiento de la población.
Dicho informe revela que se prevé que el promedio de trabajadores en espera de una jubilación llegue de 2 a 1 para el año 2036, en comparación de la gran estadística del 2012 que fue de 4.1 a 1.

Menos de la mitad (48%) de la población que se espera admitir para el 2021, serán incluidos en los programas económicos del país, para así poder cubrir las brechas de habilidades en el campo del mercado laboral.
“El aumento de los niveles de inmigración, particularmente en la clase económica, nos ayudará a mantener nuestra fuerza laboral, a apoyar el crecimiento económico y estimular la innovación”, se destaca en dicho informe.
“Con el envejecimiento de la población y las bajas tasas de fertilidad, la inmigración desempeña un papel importante para garantizar que la población y la fuerza laboral de Canadá sigan creciendo”, informa.


Canadá es considerado como un líder a nivel mundial en cuanto a sus términos de políticas de inmigración y el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, Filippo Grandi, alaba dicho país por su “extraordinaria generosidad, apertura y disposición” para poder ayudar a las personas que fueron desplazadas en su momento.


"Puedes utilizar los botones de abajo para ver más"